Informe N°2: El hueso
Objetivo:
-Plantear y explicar una hipótesis para hallar la razón por la cual el hueso reacciona de dicha manera y cambia ante el ácido acético.
-Después de la experimentación y haber realizado una investigación , argumentar la validez de una hipótesis.
Marco Teórico:
Los huesos le dan a nuestro organismo la forma y el soporte, además de proteger nuestros órganos y sistemas. Aunque los huesos son pequeños y huecos logran sostener todo nuestro cuerpo sin ninguna dificultad. Se sabe que una persona adulta cuenta con 206 huesos pero cuando dichas persona eran bebés contaban con muchos mas huesos, ya que poco a poco con el crecimiento se van juntando, pero cuando aún estaban en el vientre de la madre no tenían huesos sino cartílago.
Los huesos son órganos duros, resistentes y vivos, siendo el tejido más duro, estos se componen por el cartílago, hueso esponjoso, hueso compacto, médula osea, periostio.
el sistema óseo cumple las funciones de: soporte, protección, movimiento, homeostasis mineral, producción de células sanguíneas.
Existen 3 tipos de huesos: largos, cortos y planos.
Materiales:
-Hueso crudo
-Hueso crudo en vinagre (en un frasco con una cantidad considerable de vinagre por 3 o 4 días)
-Bisturí
-Tijera
-2 Placas Petri (o 2 envases donde colocar los huesos)
-Pinza
-Guantes de latex
-Mandil
-Mascarilla
Procedimiento:
1.- Sacar los huesos y colocar cada uno en una placa petri.
1.- Hueso crudo
1.1.- Agarrar el bisturí para cortar una línea vertical (por la mitad) en el hueso.
1.2.- Con la ayuda de la tijera terminar de cortar completamente por la mitad el hueso.
1.3.- Una vez ya cortado el hueso por la mitad, con la ayuda de la pinza, podemos ir identificando las partes del hueso.
2.- Hueso crudo en ácido acético (vinagre)
2.1.- Agarrar el bisturí para cortar una línea vertical (por la mitad) en el hueso.
2.2.- Con la ayuda de la tijera terminar de cortar completamente por la mitad el hueso, con cuidado para no romperlo.
2.3.- Una vez ya cortado el hueso por la mitad, con la ayuda de la pinza, podemos ir identificando las partes de este.
2.- Después de haber cortado los huesos y haber identificado sus partes, comparamos cuales son las diferencias con las que cuentan.
3.- Ya habiendo observado y comparado los huesos buscamos una hipótesis razonable.
Situación problemática:
Cundo se sacó el hueso con vinagre del frasco, al intentar doblarlo fue mas sencillo a comparación del hueso crudo, y al cortarlo fue el mismo caso, cuando se cortó el hueso fue un poco complicado ya que estaba un poco duro pero por otro lado el hueso en vinagre no reaccionó de la misma manera sino fue mucho mas sencillo ya que las capa del hueso estaba debilitada por el vinagre (ácido acético). Cuando se comparó los huesos pudimos ver que la médula ósea en el hueso solo era más notable y con el hueso con vinagre era casi inexistente.
Pregunta de investigación:
¿Por qué el hueso reaccionó y cambió de esa manera ante el ácido acético?
Hipótesis:
El hueso se reaccionó y cambió de es manera ante el vinagre ya que, el vinagre es un ácido, no tan fuerte pero aún así afecta considerablemente. El ácido al tener contacto con una sal, en este caso, el hueso, empieza a disolverse, a debilitar el hueso haciendo que este pierda calcio. de esta manera causa la fractura del hueso teniendo en cuenta que el calcio con el que el hueso cuenta en ese momento,después de haber estado en vinagre, es casi inexistente el hueso es frágil.
Validez de hipótesis:
Los huesos están compuestos en su mayoría de minerales y el calcio no es la excepción. El vinagre es un ácido que al entrar en contacto con el hueso se convierte en acetato cálcico que como producto quita los minerales del hueso entre ello el calcio, por esa razón el hueso se encuentra de un tono de color marrón y es posible y fácil doblarlo. A ese suceso se le llama osteoporosis, e cuando el hueso tiene poco calcio. como el hueso también tiene sal es más propenso a que el calcio desaparezca más rápido o se desvanezca.
Conclusión:
En conclusión, se podría decir que la razón por la cual el hueso tiene esos cambios con el vinagre es porque, el vinagre es de por sí un ácido, este ácido se alimenta de las sales, de esa manera llevándose el calcio del hueso, dejándolo frágil y sin nutrientes, esa es la razón por la cual es hueso se vuelve de un color marrón y es mucho mas sencillo de doblar. Al tener el hueso con vinagre si bien es cierto facilita muchas cosas como el hecho de cortarlo pero se puede apreciar de mejor manera en el hueso sin vinagre ya que sigue teniendo las mismas propiedades.
Evidencia:
Hueso en vinagre
Placa petri
Bisturí
Cortando el hueso
con el bisturí

Hueso en Vinagre
Cortando el hueso
con tijera


Hueso
Hueso crudo
Cortando el
hueso
Hueso abierto
parcialmente


Hueso al final
Los huesos
al final
Referencias:
-Los huesos, los músculos, las articulaciones (2016) recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://kidshealth.org/es/parents/bones-muscles-joints-esp.html
-Hueso: Definión, Concepto, Claisificación, Esculturas (2013) recuperado el 11 de Abril de 2016, de https://prezi.com/zxvy8wt8yqro/hueso-definicion-concepto-clasificacion-y-estructuras/
-Estructura del hueso (2016) recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/climaterio/esquemas/estructura-del-hueso.html
-Sistema oseo: Estructura y función (s.f) recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap06/cap6_1.htm
-Huesos, Músculos y Articulaciones (s.f) recuperado el 11 de Abril de 2016, de https://sites.google.com/site/huesosmusculosy/el-esqueleto-tipos-de-huesos
-Sistema oseo (s.f) recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://salud.doctissimo.es/atlas-del-cuerpo-humano/sistema-oseo/tipos-de-huesos.html
-Hueso y Vinagre (2012) recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://micoleenlared.blogspot.pe/2012/10/hueso-y-vinagre.html
-Experiento del hueso y el vinagre (2012) recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://cplosglacis.juntaextremadura.net/index.php/tercero/117-experimento-del-hueso-y-el-vinagre